September 29, 2015

Changing the recipe, Minus and Pickles XL

Are you the kind of person that always changes the recipes? Adding a little bit of this, removing a little bit of that, changing one ingredient for another... Well, I am. I've tried to change it, I swear, but I can't. I know it sounds weird coming from a person that makes "recipes", but I can't help it.

Como sabéis, este veranos organizamos unos CAL para tejer a Minus y a Pickles. Yo he tejido ya muchos, creedme... pero no podía quedarme de brazos cruzados, tenía que participar también! Además, os tengo que confesar que era el primer CAL en el que participaba. Así que lo que se me ocurrió es que, ya que tenía que volver a tejerlos, por lo menos iba a variar de material para obtener un resultado distinto.


Last summer we organized a CAL to crochet Minus and Pickles, and since I wanted to participet myself, but I didn't want to make just the same amigurumi that I've already crocheted hundreds of times, I decided to change the material and the crochet hook to make it more exciting.

Cuando estuve en Brasil el año pasado me traje unos cuantos rollos de cuerda de algodón, o barbante como lo llaman ahí. Lo puedes encontrar en varios grosores y en muchos colores todos preciosos. Creo que ya os he comentado en alguna ocasión que me está siendo bastante difícil encontrar este tipo de cuerdas aquí en Amsterdam, por lo que en cuanto voy de viaje y veo algo parecido aprovecho para comprar, aunque sea en unos pocos colores.



Last time I went to Brazil I bought a few skeins of this cotton cord that they call barbante. I love this material, but I can't find it here in Amsterdam, so every time I travel and I find something similar I try to buy some. 

Es uno de mis materiales favoritos. Es algodón, pero muy gordo y muy rústico. En Brasil es muy usado para hacer ganchillo, para tejer cosas del hogar como alfombras o tapetes. El que yo usé es el número 6 y aunque en la etiqueta te dicen que es para agujas de 3mm o 3,5mm yo lo tejo con 5.5mm mínimo, ya que es bastante gordo. Incluso usando una aguja de 5,5mm tengo que ir parando a ratos ya que me duelen las manos, igual que me pasó con el cesto de yute, por lo que, sinceramente, no se cómo será tejer eso con una aguja del 3...


Now I have this 2 huge Minus and Pickles that I love to hug. Next challenge is to crochet one very very small, with a 1mm hook, and a XXL one, with zpagetti and a 10 or 12mm hook. I can't wait to see the effect!

Ahora tengo un Pickles y un Minus super grandes a los que es un gustazo abrazar. El siguiente reto será hacer unos pequeñitos, con aguja de 1mm o 1,5mm y otros XXL con trapillo y una aguja del 10 o de 12mm. Estoy deseando ver los resultados!



Si eres como yo, de las que no pueden seguir una receta al pie de la letra y siempre tienes que añadir alguna novedad, o hacer algún experimento, te recomiendo este tipo de pruebas con los patrones que compres, o que hagas tú misma. Prueba con distintos materiales, colores... El resultado puede ser totalmente distinto y sorprendente, y de esta forma le sacarás mucho más partido a tu patrón y aprenderás a manejarte con distintos tamaños de aguja, lo cual te dará mucha experiencia.

Want your giant Minus or Pickles? Find the patterns here.
Si te apetece hacerte un Minus y un Pickles gigantes para abrazarlos, puedes encontrar los patrones aquí

Don't forget to use the hashtags #onemoreminus and #picklesandminus when you share your pictures on instagram!
No olvides usar los hashtag #onemoreminus y #picklesandminus cuando compartas tus fotos en instagram!

September 24, 2015

Back to school

Empezamos nuevo curso, con nuevos retos y nuevos proyectos. Yo, como los críos, me rijo por el calendario escolar. Una que no termina de madurar, qué se le va hacer... Así que antes de meterme de lleno con los nuevos proyectos (que aprovecho para adelantar que "haberlos haylos..."), voy a hacer un balance de los objetivos que me propuse para el curso pasado.


Siempre he sido más de impulsos, de empezar algo e ir improvisando sobre la marcha, pero este año me propuse cambiar eso y empezar a trabajar con planes, listas, fechas límite... y tengo que deciros que la cosa cambia totalmente. Empezando por tu propia percepción, ya que cuando haces algo que has planeado previamente tienes la sensación de logro, de deber cumplido, eres más consciente de lo que estás haciendo y porqué, sin embargo eso es más difícil de experimentar cuando haces algo en el momento que se te ocurre y pum! ya está.

Cuando empecé a darle vueltas a la cabeza y a investigar, observé que casi todo el mundo que habla de blogging, de emprender, etc... insisten mucho en la organización y la planificación. Tampoco es que esa información me pillase por sorpresa, la organización suele ser buena para todo, pero a pesar de saberlo, mi principal problema para llevarlo a cabo era la impaciencia. La impaciencia no me permitía ni trazar planes ni mucho menos seguirlos hasta el final. Tejer ayuda mucho a ejercitar la paciencia, por lo que he empezado a aplicar las mismas técnicas que aplico para un proyecto de ganchillo en el resto de proyectos, y me está sirviendo. No hay prisa por terminar, lo importante es hacerlo bien y disfrutar del proceso igual que del resultado final.

Estos son los proyectos que he empezado esta temporada. Ninguno de ellos está totalmente terminado, aunque están ya encaminados y rodando. Siguen siendo experimentos con los que juego cada día y voy poniendo en práctica lo que voy aprendiendo por aquí y por allá:

BLOG

Empecé el blog en enero del 2014, pero no fue hasta hace un año cuando empecé a darle forma y a escribir con regularidad, sin saber muy bien cómo empezar, ni de que hablar...


En todo este tiempo os he hablado de Amsterdam, de mis excurisones y viajes, de mis amigurumis... He publicado unos cuantos patrones gratis, tutoriales y trucos de ganchillo, y de vez en cuando os he enseñado alguna de las tiendas bonitas que me encuentro por el camino. Sigo pensando en nuevos temas y en nuevas formas de sacarle partido al blog y jugar con él.

MIJN GROTE FAMILIE (MY BIG FAMILY)

Este es mi proyecto más ambicioso hasta ahora y el que más ilusión me hacía empezar. Minus y Pickles se han convertido en piezas clave para mi vida ahora mismo. Sólo he podido dar los primeros pasos de todo lo que quiero hacer, pero el tiempo no me ha dado para más. Aún tengo muchos más planes para este proyecto que continuaré en el nuevo curso.


TIENDA ONLINE

Mi tienda en Etsy estaba parada hace unos años por lo que me marqué como objetivo reabrirla y reanimarla, sacarla del olvido y lavarle la cara. Sacar nuevos productos y empezar a elaborar mis propios patrones.



PROYECTO COLCHA 2.0

Con este proyecto pretendía fusionar mi trabajo como profesora de ganchillo, el cual llevo ya unos años ejerciendo, con el nuevo blog al que intentaba dar forma. Mi plan con el Proyecto Colcha 2.0 es: Dar a conocer mi forma de trabajar y mi estilo, formar una comunidad, practicar la elaboración de patrones y tutoriales. Con este proyecto quedaba automáticamente comprometida a mantener una constancia, "has empezado, tienes que acabar, que hay gente esperando". Para quien esté haciendo el proyecto el reto será terminar la colcha, pero para mi el reto ha sido terminar los tutoriales, ser constante y organizada.


En definitiva, mi mayor logro ha sido conseguir trazar un plan y, lo más importante, seguirlo. He comprobado que eso trae resultados, y me he dado cuenta de que hace falta aún muuucho más. Ahora toca volver a planear estrategias, llenar libretas con listas, y dejar volar un poco la mente, que sin eso.... no hay nada.

Espero que me acompañéis también esta nueva temporada, y si tenéis alguna idea o sugerencia, soy toda oídos.

September 18, 2015

#lamantadelavida

La Manta de la Vida (The Blanket of Live) is an initiative that began in Spain a few days ago, in order to get together as many knitters and crocheters as possible, and make blankets to send to Syria. In 2 days there were already 2000 people crocheting blankets and the number of volunteers is increasing day by day, and even spreading the initiative to other countries.

If you're in The Netherlands and you'd like to participate, please contact me in deestraperlo@hotmail.com or join our facebook group

You can make your own blanket or crochet 50 x 50cm pieces that we can join later, or participate in the crochet workshop we're organizing.

We're looking for a NGO that can help us with our blankets. If you know any dutch NGO that works with Syria, please let us know. Otherwise we'll have to send them to Spain, so they can send them to Syria, which would be a waste of money and time.

Si eres tejedora seguro que llevas ya unos días oyendo hablar de La Manta de la Vida. La redes sociales e incluso los medios de comunicación se están haciendo eco de esta idea solidaria. Lucía de Aguirre, Clara Montagut y Marta Blanco pusieron en marcha esta iniciativa que consiste en conectar al mayor número de tejedor@s posible y entre todos tejer mantas para enviar a Siria. 

Para ello crearon un grupo en facebook, contactaron con AAPS (Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio), montaron la infraestructura y a partir de ahí dejaron que el proyecto volara por si solo y creciese de forma autónoma. Los miembros del grupo de facebook aumentan a una velocidad vertiginosa, con gente de todas partes del mundo organizando a su vez subgrupos regionales, por barrios e incluso en otros países.


Puedes hacer tu manta individualmente o puedes unirte al grupo de zona que te corresponda y participar en las quedadas, o tejer piezas de 50 x 50cm que después se unirán a otras. 

Ya sabéis que a mi no hay que pincharme mucho para ponerme a tejer una manta, y más aún si es por este motivo, así que al día siguiente de verlo me puse a tejer. Al principio pensé que con el tiempo y el dinero que lleva tejer una colcha, mejor sería comprar mantas directamente. Después pensé que... se pueden hacer las dos cosas! Y que una colcha hecha a mano tiene un poder especial, tiene la capacidad de transmitir cariño. Una manta hecha a mano tiene un mensaje y te recuerda que alguien ha estado pensando en ti durante muchas horas. A alguien en algún lugar del mundo le importas y se preocupa por ti. Y quizá cuando lo has perdido todo, esta idea puede consolar, aunque sea un poco.


En Amsterdam hemos creado también nuestro grupo en facebook y estamos organizándonos. Aún estamos buscando una ONG que haga viajes o envíos a Siria y quiera llevar nuestras mantas. Si no, las enviaremos a España para que salgan junto a las otras en el envío del día 19 de octubre.

Yo estoy tejiendo una colcha individual, hay gente ya tejiendo piezas de 50x50 y estamos planeando también una quedada para tejer alguna colcha entre todas. 

Si vives en Holanda y te interesa la idea ponte en contacto conmigo (deestraperlo@hotmail.com) y únete a nuestro grupo en Facebook.

Muchas me estáis preguntando por los patrones de las aplicaciones que estoy usando en mi colcha. He elegido estas dos porque son tupidas, sin  mucho agujero, son muy rápidas de tejer, son vistosas a la vez que sencillas y permiten variar el color a voluntad y de una forma muy fácil sin tener que rematar demasiado.

Los patrones están disponibles en el Proyecto Colcha 2.0, pinchad en las fotos y accederéis a ellos. Cuando termine la colcha os pondré un tutorial con más detalles, pero mientras tanto no hay que perder el tiempo y se puede empezar a tejer!



Para las que os van más las dos agujas, ahí os dejo un super tutorial que ha preparado Pearlknitter especial para la ocasión. Una manta preciosísima y con una pinta de calentita... mmm.....


A continuación tenéis toda la información sobre #lamantadelavida. Objetivos, cómo organizarte, plazos de entrega, cómo colaborar si no sabes tejer... :


También os dejo este vídeo de Marta de Bluü donde lo explica todo muy bien y muy bonito, y además viene con links para tutoriales de cómo unir grannys, que os va a venir fenomenal para vuestras mantas!



Si te ha gustado la idea, piensa que hay mucha más gente a la que le podría venir bien una manta hecha por ti. Quién sabe, igual alguien que esté cerca.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...